¿Siempre necesito una endoscopía si tengo Dispepsia o depende de otras cosas como los signos de alarma?
La dispepsia puede tener una causa orgánica (úlcera, cáncer, etc.) o un causa funcional (no hay una causa identificable de los síntomas). .
La Dispepsia se caracteriza por 1 o más de los siguientes síntomas: plenitud posprandial, saciedad temprana, dolor epigástrico y ardor epigástrico. Estos síntomas pueden darse en el contexto de una úlcera en el estómago o en el duodeno, gastritis, problemas funcionales, etc.
Una vez diagnosticada la Dispepsia se debe tener en cuenta la edad. Las personas de 40 años o más deben realizarse una endoscopía si no tienen una en los últimos 5 años. Si hay antecedentes familiares o signos de alarma como los que se muestra abajo se puede realizar antes. Puedes ver cuándo se realiza un endoscopía.
Signos de alarma que necesitan una endoscopía en una paciente con Dispepsia:
- Melena: son heces negras como la brea y nos sugieren un sangrado gastrointestinal, mayormente en el estómago o duodeno.
- Pérdida de peso de forma inexplicable e involuntaria.
- Hematemesis: Presencia de vómitos con sangre.
- Vómitos constantes.
- Presencia de una masa abdominal.
- Dificultad para el tránsito normal de los alimentos, sensación que la comida se queda “atascada” y no pasa al estómago.
- Anemia con sospecha de pérdida de sangre lenta y crónica por el tubo digestivo.
Ante la presencia de algún signo de alarma se debe realizar, independientemente de la edad, una endoscopía, la cual también está indicada en pacientes mayores de 40 años sin signos de alarma.
En pacientes menores de 40 años, en general no está indicada la endoscopía, salvo signos de alarma, antecedentes de familiares jóvenes que presentaron cáncer gástrico u otra indicación especial que el médico vea conveniente.
Cuando el paciente no es tributario de endoscopía y persiste con dispepsia a pesar de mejorar sus hábitos de alimentación y recibir tratamiento farmacológico, el gastroenterólogo puede mandar a realizar un test de aliento para detectar Helicobacter Pylori, teniendo en cuenta que esta bacteria puede estar presente hasta en el 50% de la población mundial y causa gastritis, pero no siempre da molestias.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de problemas gástricos se dan por lo que uno come, por comer rápido y no tener una hora fija para los alimentos. El estrés también puede influir. En ocasiones las paredes del estómago se inflaman, a eso se le conoce como Gastritis.
Lo mejor es no automedicarse, comer saludable, acudir al especialista, realizarse una endoscopía si presenta signos de alarma o si tiene 40 años o más y no se ha realizado una en los últimos 5 años.
Recordar que en la Dispepsia hay que tener en cuenta los signos de alarma porque ahí es necesaria una endoscopía.